Saltar al contenido

Estrategia Comercial

Navegando del Océano Rojo al Océano Azul

Una guía para crear nuevos mercados y hacer irrelevante a la competencia.

El Dilema: ¿Competir o Crear?

Océano Rojo

Representa todos los mercados existentes hoy. Aquí, las empresas compiten en un espacio conocido, superando a sus rivales para acaparar una mayor porción de la demanda existente. Es un entorno saturado.

  • ⚔️ Vencer a la competencia
  • 📉 Explotar la demanda existente
  • ⚖️ Elegir entre valor o costo

Océano Azul

Simboliza los mercados no explotados, libres de competencia. Aquí, la demanda se crea en lugar de disputarse, ofreciendo un vasto potencial de crecimiento rentable y sostenible. La competencia se vuelve irrelevante.

  • Hacer irrelevante la competencia
  • 📈 Crear y capturar nueva demanda
  • 🔗 Perseguir valor y bajo costo

El Ciclo de Vida del Mercado

🌊

Océano Azul

Adquisición de Clientes

🔥

Cima del Océano Rojo

Desarrollo de Clientes

🩸

Océano Rojo

Retención de Clientes

La Herramienta Clave: Matriz ERRC

Eliminar

¿Qué factores que la industria da por sentados deben ser eliminados por completo?

Reducir

¿Qué factores deben ser reducidos muy por debajo del estándar de la industria?

Incrementar

¿Qué factores deben ser incrementados muy por encima del estándar de la industria?

Crear

¿Qué factores completamente nuevos, que la industria nunca ha ofrecido, deben ser creados?

Caso de Estudio: Cirque du Soleil

El Cirque du Soleil no compitió con los circos tradicionales; reinventó la industria creando una nueva forma de entretenimiento que fusiona circo y teatro.

 

Este "Lienzo Estratégico" muestra cómo el Cirque du Soleil se diferenció al eliminar, reducir, incrementar y crear nuevos factores de valor, atrayendo a un público completamente nuevo.

Principios Fundamentales de la Estrategia

Los 6 Caminos para Crear Océanos Azules

  1. Explorar industrias alternativas.
  2. Analizar los grupos estratégicos dentro de las industrias.
  3. Redefinir el grupo de compradores de la industria.
  4. Descubrir ofertas de productos y servicios complementarios.
  5. Replantear la orientación funcional-emocional de la industria.
  6. Participar en la configuración de las tendencias externas a lo largo del tiempo.
 

Un enfoque equilibrado en estos principios maximiza las oportunidades y minimiza los riesgos al crear un nuevo mercado.